Preguntas Frecuentes
¿Prefieres el video?Ver video preguntas
Preguntas Principales
-
¿Qué es lo que hace seguro usar ArtResin?
- ¿Qué es lo que hace seguro usar ArtResin?
- ArtResin ha sido evaluada por un toxicólogo certificado de la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales y declarada no tóxica al ser usada como se indica (de acuerdo a las normas ASTM D4236). Su fórmula contiene materiales de la mejor calidad, por lo que no produce compuestos orgánicos volátiles ni gases. Es un sistema limpio, por lo que no contiene solventes ni diluyentes no reactivos—todos sus compuestos reaccionan de modo que ninguno se esparza por el aire causando problemas para la salud. Además, no es inflamable en su estado líquido. Por estos motivos, ha sido clasificada como un material no peligroso que puede ser enviado por aire. Adicionalmente, muchos curativos tienen olores fuertes, pero ArtResin tiene un olor suave y puede usarse con aplicadores.
- ArtResin Epoxy Resin is Non-Toxic (when used as directed) and Safe for Home Use!
-
¿ArtResin se vuelve amarilla?
- Desafortunadamente, todos los materiales artísticos muestran señales de envejecimiento con el tiempo: las tintas, pinturas y pigmentos de colores se desaturan; los materiales líquidos se secan y se agrietan; los metales se oxidan y las resinas se tiñen de amarillo con el tiempo.
- ArtResin está hecha con estabilizadores UV y HALS para mitigar el efecto del paso del tiempo. Sin embargo, puede que esto no sea suficiente para evitar por completo estas características de envejecimiento (dependen de muchas variables). El envejecimiento de la resina acelera con la luz UV, cambios fuertes de temperatura y al interactuar con otros materiales artísticos tales como el dióxido de titanio.
- Comprendemos cuán doloroso puede ser presenciar el envejecimiento en una obra de arte. Aunque no hay forma de contrarrestarlo, puede evitarse manteniendo las obras lejos de la luz UV y del contacto con materiales con los que no reaccione bien
-
¿Qué es la estabilización UV y HALS?
- Las resinas de epoxi son propensas a la coloración amarilla y a otros efectos degradantes por la luz UV. Por eso se usan aditivos estabilizadores para ayudar a mitigar el daño. Un estabilizador UV protegerá contra la pérdida de brillo, el agrietamiento, la degradación y delaminación de la pintura, y hasta cierto punto, la coloración. El estabilizador UV retrasa la coloración amarilla en las resinas, así que ArtResin tiene un HALS añadido (estabilizador ligero de amina impedida) para una muy eficiente protección a largo plazo contra la coloración.
- ¿Qué es la estabilización UV y HALS?
-
¿ArtResin es tóxica?
- No. Una vez que ArtResin esté curada, será completamente inerte y puede ser utilizada como una superficie de contacto para alimentos.
- ArtResin ha sido probada exhaustivamente por un tercero contra lixiviación y migración bajo los estándares globales y pasó todas las pruebas. De usarse como se indica, una vez curada, ArtResin no lixiviará ninguna sustancia a alimentos que entren en contacto con ella. Puede revisar el SDS de ArtResin para más detalles.
-
¿Qué clase de cobertura puedo esperar?
- Visite nuestra Calculadora de resina para sus necesidades de cobertura específicas.
-
¿De cuánto es la vida útil de ArtResin?
- Does Epoxy Resin Expire?
- ArtResin se mantendrá fresca por aproximadamente 6 meses en envases abiertos o por 1 año sin abrir.
-
¿Puedo aplicar dos o más capas?
- Can I Apply A Second Coat Of Epoxy Resin? Can I Apply Multiple Coats Of Epoxy Resin?
- Sí, puede aplicar una segunda capa de ArtResin. Puede hacerlo para reparar la primera capa, por ejemplo, si hay una burbuja, pelo, polvo u otras imperfecciones menores en su resina curada. Para aplicar una segunda capa, prepare y aplique la resina de la misma manera que la primera. Sin embargo, debe lijar la imperfección primero, y luego lijar toda la obra en general para mejorar la absorción de la segunda capa. Lijar hará que la primera capa se vea desgastada, pero no se preocupe. Al aplicar la segunda capa, las marcas de desgaste desaparecerán.
- También puede aplicar varias capas de ArtResin si, por ejemplo, necesita cubrir áreas con relieve, si vierte la resina en un molde o si simplemente disfruta el aspecto de una capa más gruesa. Es importante tener en cuenta que la medida ideal es de 1/8” – si aplica más, las burbujas no podrán escapar. Puede aplicar múltiples capas de ArtResin, tantas como desee, mientras lo haga en incrementos de 1/8”.
- Tiene dos opciones al aplicar múltiples capas: La primera es aplicar la primera capa, usar el soplete para eliminar las burbujas, cubrirla y esperar de 3 a 5 horas hasta que la resina adquiera una consistencia gelatinosa. En este punto, puede aplicar la siguiente capa de 1/8”, eliminar las burbujas, cubrir, esperar de 3 a 5 horas y repetir hasta alcanzar el grosor deseada. Este método es particularmente útil al verter en un molde o un contenedor.
- Preparing A Resin Dam With Metal Tape
- La segunda opción es permitir que la primera capa se seque por completo, lijar la obra ligeramente y luego aplicar la siguiente capa de 1/8”. Elimine las burbujas con el soplete, cubra y deje secar esta capa. Repita estos pasos tantas veces como desee.
- Can I Pour A Thick Layer Of Resin On My Artwork?
- Recuerde que nuestra recomendación de un período de curado de 72 horas aplica para una capa de 1/8”. Mientras más gruesas sean sus capas, mayor será el tiempo de curado. Podría tomar hasta 10 días para un curado completo dependiendo de cuántas capaz haya aplicado.
-
¿Cuáles medidas de seguridad debería considerar al usar ArtResin?
- ¿Cuáles medidas de seguridad debería considerar al usar ArtResin?
- ArtResin es considerado un material no peligroso, y no es tóxico al usarlo según sus indicaciones. Sin embargo, hay algunas medidas de seguridad comunes que todo usuario debería seguir:
- Utilice guantes. La resina de epoxi es muy pegajosa en su estado líquido. Usar guantes le evitará inconvenientes e irritaciones en la piel al usuario. Si entra en contacto con el producto, limpie la piel de inmediato con agua y jabón.
- Si el producto entrara en contacto con los ojos, enjuáguelos repetidamente con agua sin restregar. Consulte a un médico de inmediato.
- Trabaje en un área bien ventilada. Utilice una máscara antigás si la ventilación es inadecuada. Para información más detallada, consulte el SDS de ArtResin.
- ArtResin cumple con las normas ASTM D-4236, por lo que se determinó que es segura para uso doméstico.
-
¿Por qué usar un soplete para eliminar las burbujas en la resina de epoxi?
- ¿Por qué usar un soplete para eliminar las burbujas en la resina de epoxi?
- Why Use A Torch To Get Rid Of Bubbles On Epoxy Resin
- Los sopletes (como los ArtResin™ Artist's Torch o el ArtResin™ Artist's Propane Torch Head de gas butano) funcionan de maravilla para eliminar burbujas porque producen una llama que pude controlarse y dirigirse con facilidad hacia donde haya burbujas. La resina se reduce al calentarse, lo que permite desgasificarla con mayor facilidad. Las pistolas térmicas también funcionan, pero es más difícil dirigir el calor hacia donde se necesite. Un beneficio adicional de la llama es que quemará cualquier partícula de polvo que haya caído en la resina. Por supuesto, tenga cuidado y sentido común al operar un soplete o pistola térmica.
-
¿ArtResin puede pintarse?
- Can Epoxy Resin Be Tinted?
- How To Color Clear Epoxy Resin.
- Sí, ArtResin puede pintarse con el pigmento ResinTint™, así como con pintura acrílica o tinta. Agregue el color a la mezcla mientras revuelve para un color bien saturado. Los 24 colorantes ResinTint™ están hechos para ser compatibles con la resina de epoxi ArtResin. Este colorante preservará el brillo y la transparencia de la resina sin crear riesgo de inflamabilidad al usar un soplete. La pintura acrílica dará una apariencia más opaca y, por lo general, disminuye mucho el tiempo de efectividad. Las tintas, tales como las tintas al alcohol, pueden significar un gran riesgo de inflamabilidad al usar un soplete.
- CONSEJO: sin importar el colorante que elija, asegúrese de no añadir más del 6 % del volumen total de resina y endurecedor.
Añadir más del 6 % de colorante puede interferir con el delicado equilibrio necesario para la reacción química de la resina de epoxi, lo que podría evitar que el ArtResin se cure adecuadamente.
-
¿Cuán resistente al calor es ArtResin?
- ¿Cuán resistente al calor es ArtResin?
- La temperatura máxima que el ArtResin curada puede tolerar es de 120F o 50C.
- A temperaturas mayores, las obras curadas pueden volverse un poco flexibles, pero una vez enfriadas, se endurecerán de nuevo. Por lo general, el calor que genera una taza caliente no dañaría la superficie de resina en un portavasos. Sin embargo, si la resina curada es expuesta a temperaturas mayores a 120F o 50C (por ejemplo, colocando un plato recién salido del horno en una superficie resinada o dejando una obra curada en un vehículo caliente), podría sufrir daños irreparables.
Materiales
-
¿En qué se puede o no usar ArtResin?
- ¿En qué se puede o no usar ArtResin?
- La resina de epoxi ArtResin se adherirá bien a cualquier material salvo a papeles de cera y plásticos como el silicón (es decir, materiales impermeables). Funciona muy bien en maderas, fotografías, impresiones en tinta, acrílicos, pinturas al óleo completamente secas, acuarelas, pinturas en aerosol, encáusticas, tintas, collages de papel, pasteles al óleo, esculturas, flores, rocas y otros objetos varios. Evite verterla sobre materiales sueltos (esto puede incluir colores pasteles). Cualquier cosa que no esté completamente adherida a la superficie de su obra podría mezclarse con la resina en su estado líquido al verterla y flotar en ella. Algunos papeles de baja calidad absorben la resina en lugar de permitir que se esparza en su superficie. En tales casos, debe usarse primero un sellador en el papel para evitar filtraciones. ¡Lo mejor es experimentar y divertirse!
- ¿En qué se puede o no usar ArtResin?
Cómo
-
¿Cómo puedo preparar la superficie de mi obra para la resina de epoxi?
- Asegúrese de que la superficie esté seca y libre de polvo. Asegúrese de que su obra esté plana. Coloque un paño debajo de su área de trabajo. Eleve su obra utilizando soportes para aplicar resina en los bordes con mayor facilidad. También querrá aplicar cinta de pintor en la parte posterior de su obra para protegerla de posibles gotas.
-
¿Cuál es el tiempo de efectividad de ArtResin?
- El tiempo de efectividad de la resina de epoxi ArtResin (también conocido como su vida útil de envase) es de 45 minutos. Este es el tiempo que tiene para usar la resina antes de que empiece a curarse y se vuelva muy dura para usarse. Lo mejor es aplicar la resina tan pronto como haya terminado de revolverse por 3 minutos.
-
¿Cuánto tarda ArtResin en curarse?
- El tiempo de curado se refiere al tiempo que toma la mezcla de resina para terminar por completo su reacción química y alcanzar su estado más duro. El tiempo de curado de la resina de epoxi ArtResin es de 24 horas(para una cura absoluta), pero puede tocar la superficie luego de 8 horas y no se sentirá pegajosa. Alcanzará su cura completa al cabo de 72 horas.
-
¿Cómo eliminar las burbujas?
- La forma más eficiente de eliminar las burbujas de la resina de epoxi es con un soplete. Bien sea con un soplete de gas butano como el Artist’s Torch o uno de gas propano, la llama del soplete calienta la superficie de la resina de forma instantánea, reduciéndola y permitiendo que las burbujas escapen con facilidad.
- Algunos consejos adicionales para ayudar a prevenir las burbujas: selle su obra (especialmente si es madera o papel, que pueden expulsar aire al calentarse), asegúrese de que la temperatura de la resina sea igual o superior a la temperatura ambiente, revuélvala lentamente en lugar de batirla, viértala lentamente y asegúrese de verter en capas de 1/8” para permitir que las burbujas salgan hacia la superficie.
-
¿Cómo lidiar con las gotas?
- La mejor manera de lidiar con las gotas es evitarlas desde el principio. Use cinta de pintor para cubrir los bordes y atrapar las gotas cuando se formen – al cabo de 24 horas, retire la cinta y las gotas saldrán con ella. También puede disolver las gotas mientras sigan húmedas con un cepillo de esponja o con las manos cubiertas. Si quedan gotas curadas en la obra, puede eliminarlas con una lijadora eléctrica.
-
¿Cuánto debo esperar antes de aplicar cada capa?
- Puede esperar hasta que la primera capa de resina adquiera una consistencia gelatinosa (de 3 a 5 horas) para que la segunda capa se asiente sobre la primera al aplicarla. Las dos capas se unirán. Por otro lado, si espera hasta que la primera capa esté seca al tacto, después de aproximadamente 24 horas, lije la superficie con lija de grano 80 antes de aplicar la segunda capa para mejorar la adhesión.
-
¿Cómo puedo limpiar de manera fácil y efectiva?
- Utilice guantes desechables, cubra su área de trabajo con una cortina de baño de vinilo y coloque paños en el suelo para simplificar el proceso de limpieza. No vierta la resina de epoxi restante por el desagüe. Limpie todos los contenedores y las herramientas plásticas reutilizables con papel absorbente. Limpie una vez más con alcohol o acetona para eliminar residuos. Luego, lave con agua caliente y jabón si desea, o simplemente deje curar los residuos en las herramientas plásticas y despéguelos al día siguiente una vez que se sequen.
-
¿Cómo puedo limpiar la resina curada?
- Limpiar la resina de epoxi ArtResin es muy fácil: trátela como vidrio. Utilice un limpiador de vidrios suave y un paño suave, y limpie como si fuera vidrio.
-
¿Cuánta ArtResin puedo aplicar?
- ArtResin fue diseñada para cubrir superficies de obras de artes, y su fórmula está hecha para ser vertida en capas delgadas. Se aplana naturalmente en aplicaciones de 1/8”. Puede aplicar tanta ArtResin como desee siempre que la vierta en capas de 1/8”.
- Tiene dos opciones al aplicar múltiples capas:
- La primera es aplicar la primera capa, usar el soplete para eliminar las burbujas, cubrirla y esperar de 3 a 5 horas hasta que la resina adquiera una consistencia gelatinosa. En este punto, puede aplicar la siguiente capa de 1/8”, eliminar las burbujas, cubrir, esperar de 3 a 5 horas y repetir hasta alcanzar el grosor deseada. Este método es particularmente útil al verter en un molde o un contenedor.
- La segunda opción es permitir que la primera capa se seque por completo, lijar la obra ligeramente y luego aplicar la siguiente capa de 1/8”. Elimine las burbujas con el soplete, cubra y deje secar esta capa. Repita estos pasos tantas veces como desee.
- Recuerde que nuestra recomendación de un período de curado de 72 horas aplica para una capa de 1/8”. Mientras más gruesas sean sus capas, mayor será el tiempo de curado. Podría tomar hasta 10 días para un curado completo dependiendo de cuántas capaz haya aplicado.
-
¿Cómo puedo eliminar los puntos suaves y pegajosos en la resina después de un día de secado?
- Si nota áreas suaves y pegajosas en su capa de resina que parecen no curarse como deberían, significa que la reacción química no ocurrió adecuadamente – bien sea por medidas desiguales o por no mezclar adecuadamente. Debe raspar el material húmedo tanto como pueda, lijar la resina curada y verter otra capa sobre toda la obra. Su pieza no se verá afectada. Asegúrese de eliminar todo el material no curado o esta viscosidad podría resurgir desde debajo de la nueva capa de resina. Si la resina sigue pegajosa días después de haber sido aplicada, seguirá así por tiempo indefinido hasta que se tomen medidas para remediarlo.
-
¿Cómo puedo evitar los “hoyuelos” en la superficie de ArtResin?
- Los hoyuelos aparecen cuando la resina se cura en temperaturas bajas o si hay cambios de temperatura en las primeras 24 horas del curado. Siempre procure tener una temperatura estable de entre 72-77 °F o 23-25 °C al curar sus obras.
- Los hoyuelos también pueden ser causados por contaminantes (como partículas de polvo) que se hayan posado en la superficie húmeda de la resina. Asegúrese que su lugar de resinado esté tan libre de polvo como sea posible y use siempre una cubierta contra polvo para proteger su obra mientras se cura.
- Los hoyuelos también pueden aparecer por uso excesivo del soplete. Asegúrese de pasar el soplete ligeramente dos o tres veces sobre la superficie resinada manteniéndolo siempre en movimiento, y no lo acerque demasiado ni lo mantenga en un solo sitio por mucho tiempo.
-
¿Por qué mi resina de epoxi ArtResin se ve lechosa o turbia?
- La temperatura ideal para trabajar con ArtResin es entre 72-77 °F o 23-25 °C. A temperaturas menores, la resina se volverá espesa, grumosa, difícil de manipular, y se verá lechosa porque se llenará de miles de microburbujas (que no se podrán eliminar con un soplete).
- Calentar cuidadosamente las botellas cerradas de resina/endurecedor en agua tibia por unos 10 minutos puede ayudar a mitigar este problema. Tenga en cuenta que calentar la resina en agua tibia reduce el tiempo de efectividad en unos 10-15 minutos.
-
¿Cómo cubrir áreas expuestas?
- Las superficies húmedas y oleosas pueden repeler la resina. Para cubrir un área expuesta, lije toda la superficie con lija de grano 80 y aplique otra capa de resina de epoxi ArtResin bien medida y bien mezclada.
-
¿Puedo sumergir un objeto en resina de epoxi? (por ejemplo: una moneda)
- Sí. Objetos planos, como las monedas, son fáciles de cubrir en su totalidad. También puede trabajar en capas si es necesario.
-
¿Puedo usar ArtResin en materiales orgánicos y objetos naturales?
- Sí. La resina de epoxi ArtResin puede usarse en materiales orgánicos como alas de mariposa, rocas y hojas. La resina las sellará, protegiéndolas así del aire y preservando sus vivos colores naturales. Tenga en cuenta que la resina puede hacer que algunos objetos se vean como si estuvieran mojados – haga una prueba primero para que sepa qué esperar. Asegúrese de que los objetos naturales estén completamente secos o podrían podrirse bajo la resina. Algunos objetos naturales pueden expulsar aire dentro de la resina en forma de burbujas. Es bueno sellarlos antes por precaución. Escoja objetos que sean planos para que la resina pueda cubrirlos por completo. De lo contrario, puede que necesite varias capas para cubrir áreas con relieves altos. Tenga cuidado al verter y al esparcir sobre áreas delicadas de su obra, y recuerde que la resina es espesa y que puede ser pesada si se utiliza en grandes cantidades. Por lo tanto, se recomienda aplicar la resina en capas delgadas.
-
¿Se pueden colgar obras con ArtResin en exteriores?
- La resina de epoxi ArtResin contiene estabilizador UV y estabilizador ligero de amina impedida para protegerla contra el desgaste (como la coloración amarilla) causado por la luz UV. Sin embargo, no se recomienda exponer las obras deliberadamente a la luz UV.
-
¿Debería sellar mi obra primero?
- En la mayoría de los casos, no se necesita usar un sellador antes de aplicar ArtResin. Sin embargo, hay casos en los que es prudente sellar antes. Por ejemplo, sellar papeles que podrían absorber la resina; sellar materiales sueltos que podrían flotar en la resina, y sellar objetos naturales que podrían expulsar aire, como la madera. Use un sellador de brocha o en aerosol que se vuelva transparente al secarse y que sea adecuado para su obra. Ante cualquier duda, nunca está de más utilizar un sellador primero, pero siempre recomendamos hacer una prueba en un trozo adicional antes de resinar su obra maestra.
-
¿Cómo puedo asegurarme de que ArtResin no arruine mi obra?
- Si es primera vez que usa la resina de epoxi ArtResin, lo mejor es probarla primero lejos de su obra maestra. Es importante medir con cuidado y mezclar exhaustivamente para que las partes de resina y endurecedor puedan reaccionar debidamente. Mientras preste mucha atención a esta parte del proceso, todo saldrá bien. A diferencia de otras resinas, la resina de epoxi ArtResin está formulada específicamente para uso creativo, y está químicamente diseñada para ofrecer la mejor protección contra coloración en el mercado. Le sugerimos ver nuestros videos de reseñas de clientes para que vea lo que dicen sobre la resina de epoxi ArtResin y para inspirarse.